No copies y pegues el Aviso Legal
By: Delfina Haene
- 18 octubre, 2021
- 0 Comments
- LikeUnlikeLike
- 424 Views
Si estas montando tu emprendimiento o empresa, ya tienes el logo, el sitio web casi terminado y solo te quedan cumplir con “algunas formalidades”, como son el aviso de privacidad, la política de cookies, los términos y condiciones habrás pensando:
Toda la información que contenga el sitio web de tu empresa debe ser totalmente fiable. La política de privacidad (y su primera capa), el aviso legal, la política de cookies (incluido el Pop-Up), los términos y condiciones, varían en su totalidad entre una empresa y otra,
Entre los principios relativos al tratamiento el RGPD establece que toda empresa debe cumplir con el “deber de informar” y el de “transparencia”. El principal objetivo es que el interesado (cliente) se sienta seguro al momento de ceder sus datos personales a un tercero, sin importar que sea una persona física o una empresa.
Pensemos desde la perspectiva de trabajar desde la prevención y en crear una cultura de cumplimiento dentro de la empresa. Esto ayudará a tu empresa a crecer, generando mayor credibilidad y confianza a los consumidores.
Por lo tanto, te sugerimos que antes de «copiar y pegar» los documentos legales, pienses en el impacto que esto puede generar en tu empresa. La mejor manera de evitar las multas y sanciones, es asesorándose con un abogado experto en protección de datos personales, que sabrá acompañarte en el proceso de creación de tu empresa, desarrollando unas políticas 100% adaptadas a tu modelo de negocio.
Lamento decir que si lo notarán y esto puede traer inconvenientes – como son las multas y sanciones – por no cumplir con la normativa vigente de protección de datos personales (RGPD) y comercio electrónico (LSSI). Sin contar el daño reputacional, pudiendo perder clientes porque no confían en tu sitio.“¿qué pasará si copio y pego el Aviso Legal? Nadie lo notará.”

pero ¿Por qué?
porque dependiendo el tipo especifico de negocio que realiza la empresa, los documentos deben adaptarse en su totalidad a fin de dar cumplimiento con la normativa. Por ejemplo, no será lo mismo las políticas la web de un fotógrafo (autónomo) que solo ofrece sus servicios, que la de un estudio de fotografía (sociedad) que además de ofrecer sus servicios, venden productos y tienen un Newsletter, desde donde envían promociones a sus clientes.Si crees que copiando y pegando las políticas tu negocio podrá desarrollarse, déjame contarte porque NO debes hacerlo
Tus clientes, proveedores y hasta tu competencia, lo primero que hará será chequear tu sitio web, para verificar que los servicios y/o productos que vendes sean iguales a los que estas ofreciendo y que cumplas con las condiciones mencionadas (termino y condiciones). Al recopilar datos personales de tus clientes, debes contar con una política de privacidad que garantice los derechos de los interesados. Si copias la política de otro sitio web que realiza un procesamiento distinto, tu política no cumplirá su principal objetivo que es garantizar los derechos y libertades en lo que respecto a la protección de datos personales.Recuerda, cada política debe ser redactada de acuerdo al tipo de procesamiento de datos
Cada política debe contener en detalle:- Identidad del responsable del tratamiento y los datos de contacto para ejercer los derechos.
- La legitimación para tratar los datos personales.
- El período de retención.
- De donde se obtuvieron los datos.
- Datos de contacto del DPD, si lo tuviere.
- La existencia de decisiones automatizadas o elaboración de perfiles,
- Destinatarios de los datos, entre otros aspectos adicionales.
Infracción |
Sanción |
Muy grave | Multa de 150.001 a 600.000 euros |
Grave | Multa de 30.001 a 150.000 euros |
Leve | Multa de hasta 30.000 euros |
Tags:
adecuación, AEPD, aviso legal, datos personales, derecho, derechos, EU, garantías, LOPD, LSSI, multa, multas, política de cookies, política de privacidad, protección de datos, RGPD, sanción, Unión Europea Share this post on:
Leave a reply