Multa millonaria a WhastApp

No podemos dejar de hablar sobre la Multa millonaria a WhastApp. La misma fue aplicada por La Comisión para la Protección de Datos (DPC, siglas en inglés), regulador irlandés.

  Nuevamente WhatsApp y su compañía madre Facebook se encuentran envueltos en temas de infracción e incumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Si recordamos, en el año 2018 las empresas ya fueron sancionadas por La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) al imponerles multas de 300.000 euros a WhatsApp y 300.000 euros a Facebook por ceder y tratar datos personales sin el debido consentimiento de los usuarios. En este caso la sanción se relacionaba con la comunicación de datos realizada por WhatsApp a Facebook. La cual no se ajustaba a lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la normativa europea RGPD. Adicionalmente, la AEPD sancionó a Facebook por tratar dichos datos para sus propios fines sin haber obtenido un consentimiento válido por parte de los usuarios. En dicha oportunidad, La AEPD concluyó que las empresas habían realizado dos infracciones graves, establecidas en la normativa española.

Si quieres conocer más sobre las multas y sanciones aplicables por incumplir RGPD, puedes leer nuestro artículo ¿Multas y sanciones por incumplir RGPD?

Ahora bien, regresemos a la multa millonaria a WhatsApp por el regulador irlandés, la misma asciende a la suma de 225 millones de euros, la cuál quintuplicó la sanción propuesta inicialmente. Revisemos los motivos, los cuales son similares a los previamente citados, ya que la sanción se debe al incumplimiento de WhatsApp al RGPD al no informar a sus usuarios la forma en la que estaba compartiendo sus datos personales con Facebook. La multa es una de las más elevadas que ha impuesto el regulador irlandés y a la fecha, una de las cuantiosa en toda la Unión Europea en lo que respecta el cumplimiento del reglamento europeo. Como bien sabemos, muchas empresas eligen establecer sus sedes en Irlanda atraídos por los beneficios fiscales que el país ofrece, y al tener su sede allí corresponde al regulador local investigar y sancionar a dichas empresas. La investigación a la empresa de comunicación comenzó en el año 2018, y tras un largo trabajo el regulador irlandés presentó ante algunos organismos una decisión preliminar, una multa 50 millones de euros, (cinco veces inferior a la impuesta), la misma fue rechazada por 8 países miembros y siendo el regulador irlandés ordenado por el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) que aumentará la multa finalizando en 225 millones de euros.
Tags:
, , , , , , , , , , , , , ,
Share this post on:

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Haene Consulting.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

English
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×