¿ Qué son los Derechos #ARCO ?
By: Delfina Haene
- 22 abril, 2021
- 0 Comments
- LikeUnlikeLike
- 590 Views
Mucho se habla sobre las obligaciones de las empresas de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y los derechos de los interesados, pero ¿conoces qué son los Derechos #ARCO? Si quieres evitar multas y sanciones, sigue leyendo este artículo.
El RGPD dispone una serie de derechos que pueden ser ejercidos por el interesado ante el responsable del tratamiento o el encargado de tratamiento, sea éste una empresa, organización pública, start-up, autónomo, o quien procese los datos personales.
Es importante remarcar que el responsable del tratamiento debe poner a disposición del interesado todos los medios e información necesaria para el ejercicio de dichos derechos.
Si el responsable impidiese por algún medio el ejercicio de estos derechos, es considerado como infracción leve, grave o muy grave, y dependiendo del caso las mismas son sancionadas con multas desde los 600€ hasta más de 300.000€.
Ahora que ya sabes las multas que pueden caer por incumplir esta obligación, continua leyendo que te contaremos con mayor detalle cuales son estos derechos y como deben ser ejercidos.
Todos los derechos mencionados pueden ser ejercidos por los interesados, pero no significa que siempre obtendrán la respuesta deseada. Si las solicitudes del interesado son manifiestamente infundadas o excesivas (ej. carácter repetitivo) el responsable del tratamiento podrá:
Los derechos y sus cualidades
El RGPD ha ampliado el abanico de posibilidades para los interesados pudiendo éstos solicitar desde la rectificación de sus datos, la supresión o portabilidad. A continuación podrás conocer para que se utiliza cada uno de ellos:- Derecho al acceso: a conocer si el responsable se encuentra tratando o no los datos personales del interesado. En el caso de que si este procesando dichos datos el responsable deberá responder con una serie de información como: finalidad del tratamiento, tipos de datos procesados, plazo de conservación de los datos, entre otros.
- A la Rectificación: como bien lo dice su nombre, el objetivo es corregir datos inexactos sin dilación indebida por parte del responsable.
- A la Oposición: busca oponer que el responsable realice el tratamiento de los datos personales cuando se basa en una misión de interés público o en el interés legítimo, incluido la elaboración de perfiles.
- A la Supresión, también conocido como “Derecho al Olvido”: este derecho tiene como principal objetivo la supresión de los datos personales del interesado en los casos establecidos en la normativa. Aplica cuando los datos ya no son necesarios en relación con el fin para los que fueron recogidos o tratados, si la base del tratamiento es el consentimiento y el interesado lo retira, si los datos personales han sido tratados ilícitamente, entre otros. El RGPD conecta el derecho a la supresión con el “Derecho al Olvido”, en caso de que el interesado lo ejerza, el responsable del tratamiento que haya hecho público los datos personales está obligado a comunicar el deber de supresión a todos los que estén dando tratamiento de dichos datos. De todas maneras, este derecho no es ilimitado y existen excepciones.
- A la Limitación del Tratamiento: este derecho consiste en que el interesado obtenga la limitación del tratamiento de sus datos que realiza el responsable.
- A la Portabilidad: el objetivo es reforzar el control de los datos personales del Interesado y en caso que el tratamiento se realice por medios automatizados, el interesado los recibirá por dicho medio y podrá transmitirlos a otro responsable, siempre que el tratamiento se legitime en base a su consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato.
- A no ser objeto de decisiones individualizadas: lo que busca este derecho es garantizar que el interesado no seas objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de sus datos, incluyéndose la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre el interesado o que lo afecte de forma similar. Respecto a la elaboración de perfiles, se trata de cualquier forma de tratamiento de los datos personales que evalúe aspectos personales, en particular analizar o predecir aspectos relacionados con tu rendimiento en el trabajo, situación económica, salud, las preferencias o intereses personales, fiabilidad o el comportamiento.
Las características de estos derechos

- Cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados
- Negarse a actuar
Licitud del ejercicio
El interesado deberá manifestar en la solicitud de manera clara su petición, que derecho desea ejercer y detallar la información necesaria para remitir la respuesta (domicilio, correo electrónico, datos de contacto). Una vez recibida la solicitud, el responsable procederá a la evaluación de la misma y como primera medida comprobará la legitimidad del solicitante y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos. El responsable del tratamiento deberá responder a todas las solicitudes obligatoriamente independientemente de que procese o no datos personales del solicitante y con el objetivo de acreditar, en caso de posibles reclamos ante la AEPD, el debido cumplimiento de los tiempos y formas establecidos por la normativa vigente deberá guardar una copia de la respuesta. Ahora, no queremos aburríos mas con temas de protección de datos, derechos, plazos y formas. Si creéis que vuestro emprendimiento o empresa necesita ayuda para responder a las solicitudes de los Derechos ARCO, o si no están seguros de estar respondiendo correctamente, ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en el tema. Y si te ha parecido interesante este artículo, compártelo, nunca sabes quien puede necesitar esta información.Tags:
acceso, AEPD, ARCO, decisiones individualizadas, defensa de reclamación, derecho, derecho al olvido, derechos, económia, gratis, gratuito, limitación, LOPD, LOPDGDD, multa, multas, perfiles, plazo, Portabilidad, protección de datos, rectificación, representante, representante legal, RGPD, sanción, sanciones, supresión, voluntario Share this post on:
Leave a reply