Todo sobre ciberataques y fraudes en Internet
By: Delfina Haene
- 31 enero, 2022
- 2 Comments
- LikeUnlikeLike
- 286 Views
En este post te contamos todo sobre como detectar los ciberataques y fraudes en Internet y como evitar el robo de información confidencial y la suplantación de identidad.
En la actualidad los ciberataques son frecuentes y por este motivo queremos continuar brindando información con el objetivo de prevenir y evitar el robo de tus datos personales.
¿Sabes qué es un ‘Phishing’?
Un ‘phishing’ es un medio utilizado por los ciberdelincuentes con el objetivo de robar información confidencial a través de la suplantación de identidad (phishing). El ciberdelincuente toma la figura de una institución de confianza (bancos, empresas de telefonía móvil, empresa prestadora de servicio de luz, gas, etc.) donde el usuario posee una cuenta. Los correos electrónicos copian el formato habitual de la empresa con el objetivo de que el usuario no dude del contenido y proceda a compartir todo tipo de información confidencial como las contraseñas de la banca virtual y los números de tarjeta de crédito. Los medios más frecuentes vistos son por correo electrónicos o mensaje SMS. Aunque en algunas oportunidades para realizar este tipo de fraudes optan por las llamadas telefónicas.¿Cómo identificar un ‘Phishing’?
Estas son algunas de las características que hay que evaluar para detectar un ‘Phishing’:- Suelen establecer una urgencia para evitar la cancelación de tarjetas o cuentas bancarias.
- También es habitual que manifiesten cargos sospechosos en tarjetas de créditos.
- En el mismo correo electrónico o SMS solicitan que el usuario ingrese a un link e introduzca sus datos bancarios con el objetivo de revertir la situación.
- Otra herramienta es por medio de llamadas telefónicas donde la «supuesta empresa» manifiesta que cuenta con facturas impagas y que se procederá al corte del suministro.
Evita engaños siguiendo estas recomendaciones
Aquí ponemos algunas recomendaciones para evitar las estafas que pueden llevar a una gran pérdida económica y personal:- Recuerda que las entidades bancarias nunca solicitarán el ingreso a través de links.
- Las entidades bancarias y empresas de renombre utilizan sus propios dominios para las direcciones de correos electrónicos de sus servicios. Por lo que si recibes la comunicación desde @gmail.com o @hotmail.com, es una señal de alerta.
- Muchos de estos correos suelen tener errores gramaticales en el texto.
- Una buena manera de prevenir fraudes es utilizar las aplicaciones móviles oficiales y así evitar el robo de información.
- Elige siempre navegar a través de la página web oficial de la compañía.
- Si no estás seguro de la información enviada, utiliza siempre el double check. Comunícate con la empresa para verificar que ellos hayan enviado el correo/SMS.
- Una buena práctica es protege tus dispositivos con un antivirus y antimalware.
Estafas en ventas online
Otras estafas en internet son en las plataformas de venta en línea (Facebook, Wallapop, Milanuncios entre otras). Los fraudes suelen seguir un mismo patrón. El supuesto “comprador” (estafador) se contactan con el vendedor manifestando su gran interés en el producto. Acto seguido, explica al vendedor que no puede retirar el producto pero que enviarán un servicio de mensajería (DHL Express, Dpost, servicio de mensajería de Milanuncios, etc.) a retirarlo y entregar el dinero. En el mismo momento procede a solicitar los datos del vendedor (nombre completo, dirección, precio y móvil). El estafador afirma que el servicio de mensajería entregará el dinero y retirará el producto. En caso de aceptar las condiciones estos proceden a solicitar información adicional para «verificar la identidad del vendedor» y que la empresa de mensajería pueda entregar el dinero.Aquí comienza la real estafa
ya que solicitan información detallada de la tarjeta de crédito del vendedor (número, nombre completo del titular, fecha de caducidad y CVC). Esta información la solicita como «garantía» del servicio de mensajería. Una vez hechos con los datos, proceden a la suplantación de identidad, ya que con esta información pueden proceder a realizar compras con la tarjeta de crédito. Para evitar este tipo de estafas recuerda que nunca debes compartir la información de tus tarjetas de crédito y tus datos personales. Una buena manera de evitar estafas en el proceso de venta en estas plataformas es mantener toda la negociación en los canales de conversación del servicio. También evita proporcionar tus datos como dirección y tu número de móvil sin estar seguro que la transacción se realizará de manera correcta. Claro esta que todos nos encontramos expuestos a ser «presa» de los ciberdelincuentes. La única manera de evitarlo es mantenerse informado de los nuevas formas de fraudes y en caso de duda, siempre chequear con la empresa. Al estar informados será más difícil caer en una de sus trampas, por eso los invitamos a que compartáis esta información entre amigos y familiares.¿Te ha surgido dudas sobre la seguridad de tus datos personales?
Reserva 15 minutos de consulta GRATUITA con uno de nuestros expertos.
Tags:
data protection, datos personales, defensa de reclamación, fraudes en internet, protección de datos, RGPD, robo, robo de identidad, robos en internet, robos en linea, suplantación de identidad Share this post on:
Leave a reply